Durante el pasado MWC y en el marco del Plan de impulso de las Tecnologías del Lenguaje de la Agenda Digital para España, se celebró el II Hackathon de Tecnologías del Lenguaje, organizado en dos modalidades: GENERAL y BIOMEDICINA.
Cada modalidad constó de dos fases: una primera fase de concurso de IDEAS (propuestas de prototipos de PLN, Traducción automática o Sistemas conversacionales), cuyo plazo finalizaba el 14 de diciembre de 2017 y una segunda fase de concurso de PROTOTIPOS entre los 10 finalistas de cada modalidad, que se celebró en Barcelona los días 26 (modalidad General) y 27 (modalidad Biomedicina) de febrero, en el 4 Years From Now (4YFN) del Mobile World Congress (http://www.mwc-spain.es/es/4yfn).
En la categoría de ‘Corpus General’ resultó ganador el prototipo ‘Sistemas Conversacionales Negociativos Multilingües’. La motivación de este proyecto, en palabras de su responsable, se resume en el siguiente párrafo:
“En 2017 vinieron a España 82 millones de turistas que hablan un montón de idiomas distintos. Por otra parte, la política turística de nuestro país promueve la cultura, la gastronomía, los museos… Nuestra aplicación utiliza las tecnologías del lenguaje para facilitar al viajero el acceso a la información sobre eventos, actividades y recursos turísticos relacionados con la cultura. Es un proyecto multilingüe, de momento en inglés y español, y multicanal, ya que funciona a través de voz, con el móvil, y de texto, mediante una web”.
En la categoría de ‘Corpus de Biomedicina’ cuya final se celebró el 27 de marzo, el primer premio fue para el prototipo ‘Sistema de extracción automática y visualización 3D de moléculas en textos biomédicos’. La motivación de este proyecto, en palabras de su responsable, se resume en el siguiente párrafo:
“Nuestro proyecto trata de ayudar a los estudiantes del área de salud –Medicina, Farmacia, Biotecnología…– a estudiar los compuestos químicos a partir de textos biomédicos. Para ello, hemos creado un sistema que detecta compuestos químicos en casos clínicos y documentos científicos, ya sea con su formulación o nombre común, y ofrece al estudiante información complementaria sobre ellos. También incorpora la opción de visualizarlos en tres dimensiones, lo que ayuda a entender que esas moléculas son tridimensionales y que eso influye en la forma en la que interactúan”.